Ir al contenido principal

EL PROBLEMA DE REPETIR LA HISTORIA

Este tema es algo complejo pero demasiado interesante, entonces debes estar bien atento a todos los detalles, Para comprenderlo mucho mejor.
Iniciemos, has notado que cuando vamos a hablar de un país o una región, tomamos como referencia solo algo de ello, me hago entender, si vas hablar de Alemania tomas como referente a Adolf Hitler, si vas hablar de Dubái tomas como referente a las bellas estructuras que hay allí, pero no miras mucho más allá del país o región, no investigas sobre la economía, educación, sistema político, entre otros. Y esto no solamente pasa con los países o regiones, también pasa cuando vas hablar de algún personaje que dejo o está dejando una huella en este planeta, esto ocurre simplemente porque tú hablas lo que alguien te dijo estando pequeño, siendo tú un niño con inocencia que apenas está llenando su cerebro de información, de conocimientos y vas aprendiendo también las costumbres de los que tienen un vínculo muy cercano a ti, entonces para que me comprendas mejor te doy un ejemplo de como todo esto influye  para que no repitas la misma historia.


Ejemplo: La señora Ana, que es la madre de Juan, frita unos chorizos en un sartén y a todos los chorizos les corta alguna de sus puntas, a su hijo juan le parece algo extraño que su madre haga eso con los chorizos, entonces le pregunto.


Juan: ¿Madre porque cortas siempre los chorizos en la punta?.

Ana: Hijo, los corto así porque mi madre los preparaba de igual manera.

Con la respuesta que le dio la madre a Juan le entro mucho más curiosidad y tomo la decisión de preguntarle a su abuela porque ella preparaba los chorizos también de esa manera.

Juan: Mi abuela hermosa, ¿porque preparabas los chorizos cortándole alguna de sus puntas?.

Abuela: Mi querido nieto yo cuando cocinaba cortaba a los chorizos algunos de sus puntas, porque el sartén que tenía era muy pequeño, entonces lo hacía para no dejar los chorizos crudos y de esta manera obtuvieran un sabor agradable.



Considero que este ejemplo fue el ideal para que comprendas que a veces las personas hacemos lo mismo que otras simplemente por los comportamientos que nos brindaron y la educación que nos enseñaron, esto siempre sucede, pero la idea como tal es cambiar, ser diferentes, salir de lo común, y mucho menos hablar respecto a alguien o algo que no conocemos.

Algo mucho más interesante es que generalmente cuando vamos a iniciar algo lo hacemos como se ha realizado siempre, es repetir lo mismo, hay una gran falta de creatividad, de innovación, se necesita un nuevo enfoque.


Ejemplo: si vas a empezar un cuento generalmente inicias con HABÍA UNA VEZ, EN UN PAÍS MUY LEJANO, HACE CIENTOS Y CIENTOS DE AÑOS, Etc.


Todo esto se da en la formación que te han inculcado desde pequeño tus padres, tus profesores, y personas con las cuales tienes algún contacto, y de alguna manera influyen en tus saberes y comportamientos, por eso te invito a marcar la diferencia, a tener un estilo propio, a tener una identidad, básicamente a tener una marca, es muy agradable hacer algo diferente que llame la atención de las personas porque es algo nuevo a la historia que se vive a diario, es bueno sentirse único y que te vean de esa manera también, que rico es el sentirte alagado de las personas, teniendo en cuenta que lo haces lo mejor posible.



También te invito a que no creas lo que te digan de inmediato, debido a que debes primero investigar todo, de esta manera es que te formas y si no investigas acerca de los saberes que te han inculcado, déjame decirte que te vas a quedar con ellos, así sean correctos o incorrectos, de ahí lo importante el saber investigar, finalizando este tema tan importante me gustaría que adquieras conciencia y empieces hacer tu mismo, a no basarte en lo que hagan otros, en dejar tu identidad al aire al máximo.






CONTACTO 
ferneyalexandermarinsanchez@gmail.com

BLOGS




Ferney Alexander Marín Sánchez

Comentarios

Entradas populares de este blog

EN LA VIDA NI SE GANA, NI SE PIERDE, EN ELLA SE APRENDE.

Somos seres humanos los cuales queremos siempre ganar, queremos sobresalir, queremos ser el centro de atención, queremos que las demás personas se fijen en todo lo bueno que hayamos hecho, en pocas palabras queremos brillar en todo lo que hagamos, ganar produce una felicidad increíble porque es algo que se obtuvo mediante un esfuerzo y una dedicación continua en la cual el objetivo era ser el triunfador, entonces una vez se haya competido y hayas sido el campeón es un sentimiento muy lindo hacia ti mismo.  A todos nos gusta ganar, nos gusta ser los mejores en todo lo que desarrollemos y también nos gusta que se nos mire como campeones en todas las cosas buenas que hayamos hecho.  Ganar y perder tienen una gran diferencia, a todos nos gusta ganar pero perder a nadie le gusta, el sentimiento de haber perdido es muy triste porque generalmente uno se mentaliza que va a ganar, entonces cuando ocurre todo lo contrario el ser humano pierde en gran cantidad su estado ...

VENCIENDO EL MIEDO AL RECHAZO

En algún  momento de nuestras vidas hemos pasado por una acción del rechazo,  lo cual es normal para cada uno de nosotros mientras estamos en crecimiento, esto debe ser muy incómodo para las personas que lo viven  a diario en sus vidas, el rechazo no solamente es esa parte en la cual nos alejan o no tienen presente nuestras opiniones, sino también es un acto de ignorancia en el cual nos dan a entender que no importa lo que haya de nuestra parte. Déjame decirte que el rechazo de alguna manera siempre ha existido y seguirá existiendo en nuestro tiempo cada día si nosotros lo permitimos, por eso mi querido lector en el transcurso de este escrito te voy a dar a conocer de dónde surge el rechazo, la manera en que nos afecta, y como lo puedes dejar de una vez por todas. Sabiendo lo anterior procedemos a explicar cada factor que hay desde el inicio hasta el final del tema que estamos tratando “el rechazo” Ø Desde pequeños lo adquirimos Desde pequeños nuestros p...

APROVECHEMOS NUESTRO VALIOSO TIEMPO

El tiempo es el factor clave en nuestras vidas, con él hacemos demasiadas actividades, somos afortunados de tenerlo y también de aprovecharlo , pero lastimosamente a veces desperdiciamos ese valioso tiempo, haciendo cosas que en el momento para ti estarán bien hechas pero con el transcurso del tiempo notarás que no era como pensabas, debemos tener presente querido lector que el tiempo que utilizas  nunca regresará, repito nunca regresará, debemos ser conscientes de que prácticamente en todo se utiliza el tiempo , en cualquier actividad,  ya sea hablar con tus amigos, ir a cine con tu familia, salir hacer ejercicio, practicar algún deporte, leer el periódico, tomarse un refresco, entre otras. Podemos definir el tiempo como el factor más importante para vivir y realizar una serie de actividades diarias como personas en las cuales se debe hacer una inversión del mismo, se puede decir que mientras tengas tiempo tienes vida, en otras palabras si se te acabará el tiempo se te te...